#ElPerúQueQueremos

Populismo Colosal

Publicado: 2011-02-23

En verdad que estoy algo ansioso por el momento en que acabe este segundo gobierno aprista. No porque tenga alguna simpatía por algún candidato y quiera verlo en el sillón presidencial. No. La verdadera razón es un cierto temor a que el gobierno saliente empiece a generar dicharacheramente una serie de pasivos que no solamente degenerarían en problemas para el gobierno entrante sino para la continuidad del crecimiento peruano. Muchos opinan que el Alan García de ahora ya no es el de antaño. Yo no lo viví en carne propia. Pertenezco a una generación que nació bajo la sombra de su pésimo primer gobierno y hacia mí sólo han llegado a manera de anécdotas sus excentricidades. Sin embargo, de la manera cómo se comporta ahora estoy convencido de una cosa: no sólo tiene un “ego colosal”, sino que también es portador de una enfermedad espantosa, el “populismo colosal”. Y lo digo por la forma tan abierta con que se comporta más que como un mandatario, como un soberano al que obedecer. Cuya palabra es ley. Abstraigámonos de la realidad por unos segundos (como buen economista) y supongamos que el orondo Alan avanza por un pueblo joven y se le acerca algún poblador pidiéndole alguna obra. ¿Qué creen que haría Alan García? ¿Le explicaría al poblador lo difícil que es asignar dinero a algo que no estaba previamente presupuestado o se zurraría por completo en todo (y en todos sus ministros) y le ofrecería no sólo lo que le pidió y más? Y es que su, llamémosle así, “impulsividad” le lleva a utilizar el poder para satisfacer una serie de apetitos propios. Y el por qué de mi post fue una noticia ya pasada en la cual Alan se anticipaba todos y en una jugada muy calculada políticamente afirmó que el IGV iba a ser reducido en 1%. Y al decir que se anticipaba a todos, me refiero prácticamente a TODOS. Pues ni su propio Ministro de Economía, el Ing. Benavides, estaba enterado y se limitó a decir algo que en síntesis sonaba así: “sí, lo hemos pensado, que tal vez, que podría ser… pero todavía no hemos hecho ni siquiera una simple proyección”. La reducción del IGV según nuestro ministro ha de incrementar la recaudación y ayudará a la formalización. Disculpen pero tal idea me suena a dogma neoclásico. Bush trató de paliar la reciente crisis disminuyendo los impuestos a los de mayores ingresos en EE.UU. y no obtuvo ningún resultado reactivador. Se puede argumentar que las situaciones son diferentes, pero si se fijan bien en el fondo es lo mismo. La hipótesis es que una reducción de impuestos estimula la economía (cualquiera fuera el mecanismo), si lo contrastamos con la realidad (en EE.UU.) y vemos que no ha tenido ningún impacto entonces rechazamos la hipótesis. Simple como ello. Por otro lado, disminuir la recaudación estatal, en un país que no está acostumbrado a tributar, de hecho ha de desequilibrar algo presupuestado previamente. ¿Quién tendrá que componer esto? Bah, a Alan eso ya no le importa. Al contrario si pudiese hacer uso de alguna otra promesa electoral de algún otro candidato por ahí, estaría encantado. Total, él ya trabaja para su reelección.


Escrito por


Publicado en

Ceteris Paribus

y TODOS LOS DEMÁS... constantes